No es una novedad decir que internet ha cambiado mucho la sociedad actual. Se ha producido un cambio cultural y social muy brusco en un lapso de tiempo muy corto, lo que podríamos definir como una revolución. Los avances son imprescindibles, pero lo deseable es que sean paulatinos y graduales. Los medios impresos, y principalmente las revistas, perdieron 11.151 empleos durante la crisis y 284 medios cerraron entre octubre de 2008 y 2013 según el Informe Anual de la Profesión Periodística 2014. Por suerte esta situación se ha estancado y durante este último año apenas se han perdido puestos de trabajo en el sector, por lo que el ajuste más traumático se ha producido en los años anteriores.

Con el nacimiento de la televisión todos pronosticaban la muerte de la radio, como en la conocida canción The Buggles, pero como vemos en el último índice de inversión publicitaria de 2015 sigue viva y coleando. El argumento principal de quienes piensan que la prensa y revistas se están muriendo lo basan en que los jóvenes no compran periódicos. Y tienen toda la razón, pero antes tampoco los leían, ni ahora los ven en internet. Quizás porque los temas que en ellos se recogen todavía no les interesan.

 

estadistica de 2015

El paso del tiempo colocará a cada uno en su lugar. La transición todavía no ha terminado y los m